Musiquita

Puse este cassette para que vayan agregando musiquita que les interese escuchemos quienes tengamos ganas. Para ello tienen que acceder a la página del mismo. Las instrucciones están en "Puras Habladas"; no las hago públicas aquí por razones obvias.
miércoles, 27 de abril de 2011
WHALE RIDER "La leyenda de las Ballenas"
"CADA HEBRA DE UNA CUERDA NOS UNE A NUESTROS ANTEPASADOS"{}
Nueva Zelanda es un país con casi 4 millones de habitantes y una superficie de 270,000 Km2, dividida en dos islas ubicadas entre los Oceanos Pacifico e Indico, cerca del Mar de Coral donde se ubica la gran barrera de arrecifes de Australia. Son territorios lejanos, en donde los primeros pobladores en llegar fueron los Polinesios hace mas de 1,000 años y así mismos se hicieron llamar Maoríes (que significa normales), los Europeos llegaron en gran número alrededor de 1830 al archipiélago.{}
¿Porque hablar de Nueva Zelandia en "La leyenda de las Ballenas"? Porque es entender su contexto, su origen, su mensaje.{}
Pai es una niña de 12 años que vive en una aldea Maorí, ella fue la que sobrevivió al nacimiento de su hermano gemelo fallecido en el alumbramiento junto con su madre. El hermano gemelo era el esperado, el deseado, el heredero al título de líder de la tribu; el haber sobrevivida a Pai para ser despreciada por su abuelo Paika, al cual ama y respeta profundamente.{}
Paika es uno de los líderes Maoríes encargados de la continuidad de las tradiciones e identidad de la tribu, pero estas se van perdiendo entre los pobladores por la falta de un líder espiritual y moral que de fuerza al lazo con los antepasados.
Las Ballenas guardan un vinculo con su pasado ya que ellas fueron las que los guiaron a lo que ahora es su hogar.{}
En una escena en donde el abuelo tratando de hacer funcionar un motor para lancha y Pai se acerca para preguntar el porque del desinterés de los demás a respetar las tradiciones, el abuelo le muestra una cuerda y le pregunta que ve, Pai le dice que varias hebras entrelazadas, Paika le dice "cada hebra de una cuerda nos une a nuestros antepasados" acto seguido el abuelo intenta hacer funcionar el motor con la cuerda, pero esta se rompe, el la maldice y va por otra cuerda. Pai toma la cuerda rota, le hace un amarre la vuelve a poner al motor y la acciona, haciendo que este arranque, Pai alegre llama al abuelo para que vea su logro, el al llegar la regaña por lo peligroso de accionar el motor siendo una niña, ella se va triste, dejando al abuelo con una mirada entre molesta y preocupada.{}
Esta parte dice mucho de la película y de lo importante que es mantener una tradición cultural ante los vicios de la modernidad para no perder la identidad de nuestro origen.{}
Escrita y dirigida por Nikki Caro{}
Basada en la novela "The Whale Rider" de Witi Ihmaera{}
Musica de Lisa Gerrard{}
Con: Keisha Castle Huges, Rawiri Paratene, Vicky Haugton, Cliff Curtis
lunes, 11 de abril de 2011
De malpensados e irreverentes...


viernes, 8 de abril de 2011
Haruki Murakami
"No se deje engañar por las apariencias. Realidad no hay más que una"{} En 1987 con la publicación de "Norwegian Wood" (Tokio Blues), occidente conoció a Haruki Murakami, un escritor japones al cual solo le importa que lean sus libros y en la trama de sus escritos hay humor y surrealismo, realidad y onírismo se conjugan para hacer un equilibrio entre sus personajes.{} Murakami es muy reservado para su vida personal, tanto que una vez declaro: "Tengo pánico a convertirme en una celebridad y tomo todas las medidas posibles para hacer que eso no ocurra".{} Sobre el hecho de escribir dijo en una de las pocas entrevistas que da, al diario "El País": "Eso de escribir una novela. Acudir en busca de lo obscuro, de lo que no sabes de ti. Si lo intentas, puede salir bien. Si eres capaz de traspasar esas fronteras, puedes convertirte en alguien que interesa de manera global y encontrar almas comunes en Asia, en África. Si tienes valentía de traspasar el muro, la frontera ante el que te sientes solo y desarmado. Atraviesas el muro y puedes convertirte en otro. Puedes ser más libre además".{} A traducido al japones a escritores como: F. Scott Fitzgerald, Raymond Carver, John Irving, Truman Capote, J. D. Salinger, Raymund Chandler, Theroux, etc, y homenajeado indirectamente a otros como Franz Kafka en "Kafka en la orilla" y a George Orwell en "1Q84", su más reciente novela.{} Murakami escribe de la soledad, el dolor, la frustración, el amor y el desamor, la memoria metafísica, y los encuentros y desencuentros paralelos, esto lo hace para divertirse y lo que le importa es ser auténtico; escribir una novela realista le aburre y no tiene intención de hacer algo igual, ni interés en el pasado, la escritura le ayuda a conocerse mejor, profundizar en el pozo de su ser. En su novela "1Q84"(Tusquets editores, 2011), Aomame se encuentra en medio de un tráfico anormal, mientras sus pensamientos divagan mientras escucha la "Sinfonietta" de Leos Janácek, en un taxi privado y vamos siendo testigos del desenfado y la inteligencia de Aomame. Con Tengo, su segundo personaje, tenemos su recuerdo de cuando tenía año y medio, y esto desemboca en una memoria metafísica que describe lo profundo y sensible que es Tengo.{} "1Q84" esta estructurada en tres partes, y no podía ser de otra forma para poder describir el caos y el destino común que tienen estos dos personajes. Murakami es un melómano de corazón, con una colección de más de 7,000 viniles que son su orgullo, es un defensor de la cultura Pop en todas sus variantes, escribe para asumir el control de su obra, ya que no esta hecho para trabajar en equipo y que a sus 62 años todavía tiene proyectos para llevar a cabo y ojala así sea.{} Libros de Haruki Murakami {} "Hear the Wind Sing" 1978 {} "Pinball 1973" 1980 {} "La caza del carnero salvaje" 1982{} Que conforman la trilogía de la rata {} "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" 1985 {} "Norwegian Wood" (Tokio Blues) 1987 {} "Dance dance dance" 1988{} "Al sur de la frontera, al oeste del sol" 1992{} "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo" 1995{} "Sputnik, mi amor" 1999{} "Kafka en la orilla" 2002{} "After Dark" 2004 {} "1Q84" 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)