
Narración de corte histórico en el que se nos detalla la vida de Antonieta Rivas Mercado, hija de Antonio Rivas Mercado, el arquitecto que diseño y mandó edificar el monumento a la Independencia por encargo de Porfirio Díaz. El libro se divide en tres etapas: La familia Rivas Mercado a partir de 1900, año en que nace Antonieta, quien posee un talento natural para el piano, la danza y facilidad para aprender otras lenguas. La Revolución Mexicana, etapa que al principio suena lejana de la Ciudad de México, y que pone en su real dimensión a personajes como Pancho Villa, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, etcétera; además narra con crudeza el pasaje histórico de la decena trágica y la escasez de alimentos provocada por la lucha entre facciones posterior a Porfirio Díaz. A los veinte años, Antonieta contrajo matrimonio con el norteamericano Albert Blair, de esa unión nació Donald Antonio Blair Rivas Mercado. Esta misma unión terminó a los pocos años por el choque cultural de la pareja; entonces la fama de Antonieta al promover la cultura subió rápidamente, conoció a personajes como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Xavier Villaurrutia y José Vasconcelos, con éste último se involucró en la campaña presidencial de 1929, cosa que le costó sacrificar toda su fortuna y un autoexilio derivado del fracaso de la campaña.
La autora: Kathryn S.Blair está casada con Donald Antonio, el único hijo de Antonieta; para escribir este libro contó con testimonios de la familia Rivas Mercado, de Andrés Henestrosa, quien la conoció personalmente. Además consultó los libros Ulises Criollo, El Proconsulado de José Vasconcelos y 87 Cartas de Amor de Antonieta Rivas Mercado, libro editado por Isaac Rojas Rosillo. A la sombra del Angel se publicó en el año de 1995 a través de Alianza Editorial, fue traducido por Leonor Tejada.
10 comentarios:
Interesante el libro, me pregunto si no caera en la cuestion melodramatica de "arrancame la vida"
Ya me diste los datos que vienen en la contraportada del libro... y?
Lo recomiendas? Es bueno, es basura, no tenias nada más que poner en el blog?
Mínimo suelta algo de tu cosecha para saber qué pedo!
Oh, bueno, es recomendación y buen libro para entender un poco de historia desprovista de los usuales mitos de la historia oficial, maniquea de esa que nos enseñaban en la escuela, por eso puse personajes históricos y no héroes, por eso es recomendable. Los datos no son de la contraportada, son de la lectura entera, no creas que me los fusilé, su único pecado es caer en lo melodramático, pero nada tiene que ver con arráncame la vida.
Ok, ahora si me quedó claro. Creo que te salió lo maestro pues tu recomendación quedó muy académica... tomo nota para cuando ande en el humor de leer historia mexicana novelada (y con el dinero suficiente para desperdiciarlo de ese modo).
Gracias por la recomendación, por cierto, yo no he leído el libro de "arráncame la vida" pero ví la película y la actuación de Giménez Cacho (si es con G?) se me hizo buenísima... la historia me gustó.
Si, Gaby, se escribe con g, aunque la mayoría de las veces vemos el apellido Jimenez con J, la ortografia en los apellidos puede variar.
En cuanto a arrancame la vida, a ver si es cierto que le hacen caso en la devaluada academia de Hollywood.
Gracias por la recomendación utópico, mmm... de "arráncame la vida" debo confesar (con algo de culpabilidad) que el libro me gustó mucho.
Ignoro totalmente todo lo que se refiere a ese libro que citas te gustó mucho Joe, pero por el nombrecito, sólo puedo decir que te hace falta, mucha falta, escuchar más Metal!!!
(Y si, puse sólo los signos de cierre de exclamación Jess, así que no estés jodiendo, jajaja)
Aldar, de todos modos te faltaron los de inicio.
Utópico:
¿Qué fue lo que escribí? ¡No mames, aprende a leer!
"Y si, puse SÓLO los signos de cierre de exclamación..."
Además, ¿por qué metes la nariz donde no te llaman? (jajaja)
PD
Ahora podrás escribir: "Aldar, de todos modos no te faltaron los de inicio ni cierre".
Publicar un comentario