
Formados por Black Francis, Joey Santiago, Kim Deal y Dave Lovering a un principio los Pixies eran apenas conocidos en Estados Unidos, consiguiendo mejor reconocimiento en Inglaterra, donde si logran una distribución masiva.
Su música con tintes de punk y surf esta construida en buena parte por crescendos donde pasan de momentos muy melódicos a explosiones furiosas que súbitamente nos llevan de nuevo a la calma, esto sumado a letras surrealistas interpretadas por la versátil voz de Black Francis da como resultado una de las influencias más importantes para la formación posterior del Grunge y desarrollo del Alternativo.
Su discografía es de sólo cuatro álbumes de estudio y la conforman Surfer Rosa de 1988, Doolittle de 1989, Bossanova de 1990 y finalmente Trompe le Monde de 1991. Me da risa recordar que allá por el 2000 se acercó con un amigo que vendía discos un mocoso con ese aire casual que da la seguridad de la ignorancia entre los quince y los veinte a preguntar por “el nuevo disco de los Pixies”, ya que el sujeto en cuestión se fue, yo emocionado y sacado de onda de que se hubieran juntado y trabajado en disco nuevo sin que tuviera el menor indicio le pregunté a mi amigo de que se trataba, a lo que respondió “no mames Joe, éste pendejo viene de ver El club de la Pelea y esta descubriendo que existen los Pixies”. Y es que durante los años de la separación adquirieron la popularidad que se les negó mientras estuvieron en activo dejando de ser una banda de culto para convertirse en auténticos ídolos. En este periodo saldrían cuatro discos recopilatorios de los cuales aquí les dejo dos donde por supuesto no aparece “Where Is My Mind?”
1. Wild Honey Pie
2. There Goes My Gun
3. Dead
4. Subbacultcha
5. Manta Ray
6. Is She Weird
7. Ana
8. Down to the Well
9. Wave of Mutilation
10. Letter to Memphis
11. Levitate Me
12. Caribou
13. Monkey Gone to Heaven
14. Hey
15. In Heaven (Lady in the Radiator Song)
Las grabaciones corresponden a seis sesiones de entre 1988 y 1991, gracias a una escasa producción “At the BBC” tiene un sonido duro y áspero desde que inicia con una interpretación del tema “Wild Honey Pie” de los Beatles hasta que termina con el otro cover incluido “In Heaven” de David Lynch que aparece en la película “Eraserhead” de 1977, hay que destacar también la esquizofrénica versión de “Is She Weird” y el guitarreo intermitente de “Down to the Well”.
1. River Euphrates
2. Vamos (Live)
3. In Heaven
4. Manta Ray
5. Weird at My School
6. Dancing the Manta Ray
7. Wave of Mutilation (UK Surf)
8. Into the White
9. Bailey's Walk
10. Make Believe
11. I've Been Waiting for You
12. The Thing
13. Velvety Instrumental Version
14. Winterlong
15. Santo
16. Theme from Narc
17. Build High
18. Evil Hearted You
19. Letter to Memphis
Disco recopilatorio donde se incluyen todos los lados “B” de los seis sencillos lanzados en Inglaterra y uno de Estados Unidos, además de los videos de “Here Comes Your Man” y “Allison”. Excelente para aumentar la colección pues trae algunas rarezas como una versión lenta de “Wave of Mutilation”, la música de un video juego llamado “Narc” y varios covers de los cuales destaca una versión en español de “Evil Hearted You” que tocaban The Yardbirds allá en 1965 y “I've Been Waiting for You” de Neil Young aquí en la voz de Kim Deal, cierra el álbum una verdadera maravilla “Letter To Memphis” en una versión instrumental “cantada” muy al estilo de la guitarra de Joey Santiago.
2 comentarios:
Tengo un problema...
No me acuerdo si los Pixies me gustan o no... y como sigo en las mismas respecto a la memoria, voy a tratar de recordar antes de bajar los disquitos
Joe, lleva el disco mañana, me acuerdo vagamente de ellos, me refrescará la memoria oir alguna canción que seguramente pasaban en rock 101.
Publicar un comentario